




DR. JOSÉ MARCELO OCHOA
DECANO
Lcda. Mg. Miriam Fernandez
Enfermería
DR. JULIO PORTAL PINEDA
SUBDECANO
Lcda. Mg. Mónika Aguirre
Estimulación Temprana
Lic. Mg. Nancy Gualpa
Terapia Física
Dr. Vicente Noriega
Laboratorio Clínico




Dra. Zenia Batista
Medicina
Dr. Santiago Añazco
Psicología Clínica
Misión
-
Formar profesionales de la salud competentes y humanistas, con elevados conocimientos científicos y principios de calidad, calidez en la Docencia, Investigación y Vinculación con liderazgo, ética y responsabilidad social
Visión
-
La Facultad de Ciencias de la Salud se constituirá como un referente por los niveles de excelencia y liderazgo en la formación superior en Salud, en el contexto nacional e internacional.








![]() |
---|
![]() |
![]() |







Unidad Operativa De Investigación
La Investigacion en la FCS
se concibe como una actividad integrada y en interacción permanente con las actividades de docencia y de extensión, motivada por fines tanto académicos como de servicio social.
Esta concepción se fundamenta en los siguientes puntos:
a) la investigación como un método educativo y como actividad necesaria para el mejoramiento de los futuros profesionales
b) la investigación como base y complemento permanente de la docencia
c) la integración unificadora de la docencia y la investigación en los programas de postgrado
d) la investigación como un servicio de la Facultas de Ciencias de la Salud a la sociedad.
Líneas de Investigación Generativa
La Facultad de Ciencias de la Salud considera las siguientes lineas de investigación, las mismas que fueron elaboradas tras varios talleres, con los principales involucrados en salud de la provincia del Tungurahua, y bases de datos estadísticos:
1. Epidemiología y Salud Pública (Principales causas de morbilidad)
2. Ciencias Clínicas
3. Farmacodinamia , Farmacología
4. Toxicología
5. Promoción de la salud
6. Tecnología de la Salud
7. Seguridad alimentaria y nutricional
8. Servicios de Salud
9. Salud Mental
10. Salud Reproductiva
11. Discapacidades
Líneas de investigación Formativa
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE PSICOLOGÍA
SERVICIOS QUE LA FACULTAD OFRECE:
Centro de Estimulación Temprana

Centro de Rehabilitación
Consultorio Psicológico
Laboratorio Clínico y Bacteriológico
Laboratorio de Enfermería
Dentro de SERVICIOS, en lo correspondiente a la Laboratorio Clínico y Bacteriológico UTALAB, se debería incluir que se realizan los siguientes exámenes:
-
Biometría Hemática Completa
-
Tipificación
-
Química Sanguínea:
-
Glucosa
-
Colesterol
-
Triglicéridos
-
Urea
-
Creatinina
-
Ácido Úrico
-
Pruebas reumatoideas
-
Pruebas Serológicas (VIH – UDRL)
-
Bilirrubina Total, Directa e Indirecta
-
Transaminazas (TGO, TGP)
-
Exámenes de orina / exámenes de heces; sangre oculta en heces
-
Cultivos y Antibiogramas de fluidos corporales
Horarios de Atención: De 08:30 a 12:00 y de 14:30 a 16:00
Personal de Laboratorio: Lic. Ana De la Torre, Vanessa Naranjo y Verónica Yanchatipán
La misión del laboratorio de psicología de la Universidad Técnica de Ambato es el fortalecimiento de los procesos de formación e investigación en los estudiantes y la producción de conocimientos por parte de los docentes – investigadores a través de la implementación de medios académicos de desarrollo educativo.
El laboratorio de psicología clínica esta constituido por áreas claramente diferenciadas las cuales forman parte de la estructura física de la Facultad de Ciencias de la Salud.
El Laboratorio cuenta con:
Cámara Gesell: es una habitación acondicionada para permitir la observación con personas. Está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos.
El Laboratorio de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se creó con la finalidad de dar Atención para estudiantes, comunidad universitaria y público en general con toma de signos vitales, curaciones, retiro de puntos, toma de medidas antropométricas, administración de medicación, educación sobre atención primaria.
El Laboratorio de Enfermería cuenta con equipos e instrumental y materiales así como la infraestructura necesarios para impartir clases prácticas de docencia a los estudiantes de los primeros semestres, es un espacio físico en el cual los/las estudiantes de Enfermería realizan demostraciones y prácticas previas a su experiencia clínica, con el fin de adquirir ciertas habilidades y destrezas antes de dar atención de enfermería a los pacientes / usuarios.
El Laboratorio de Enfermería se asemeja a una unidad hospitalaria, equipada con cama, velador, gradilla, mesa de comer y silla, como elementos básicos.
Los procedimientos se “modelan”, es decir que cada estudiante los realiza valiéndose de la asistencia de otro(a) estudiante como modelo, a fin de que se asemeja de modo cercano a la experiencia real.
Horario de atención: 08h30 a 12h30
14h30 a 18h30
Los Centros de Rehabilitación y Terapia Física plantean la atención especializada a personas con capacidades funcionales disminuidas, todas ellas encaminadas a desarrollar y devolver la interdependencia y autonomía al paciente respecto a todas sus actividades de la vida diaria como laborales.
Mediante la aplicación de agentes físicos entre ellos termoterapia superficial compresas químicas calientes, crioterapia y parafina, en el área de electroterapia equipos con corrientes de alta y baja frecuencia, electroestimulación, ultrasonido, magnetoterapia, onda corta, microonda, para provocar efectos analgésicos – antiinflamatorios; y el gimnasio fisioterapéutico de apoyo a la recuperación de la funcionalidad del paciente, barras paralelas, poleas, restaurador de tobillo, bicicleta estacionaria, espejo rodante, colchoneta, rueda de hombro, escalera de dedos, barra de equilibrio, juego de mancuernas y auxiliares de la marcha, bastón, andador, muletas.
HORARIOS DE ATENCIÓN
El horario de atención del Centro de Rehabilitación predios Ingahurco es el siguiente:
Lunes a Viernes: Mañana 08:00 a 13:30 Tarde 14:00 a 18:30
Predios Huachi:
Lunes a Viernes Mañana 08:30 a 11:30
Centro de Atención Temprana de la Facultad Ciencias de la Salud, presta sus servicios desde el 2007, dirigido a niños y niñas desde los 45 días de nacidos a 4 años de edad, con un carácter preventivo, potencializador, habilitador e individualizada por 45 minutos con una frecuencia de 1 o 2 sesiones a la semana para lograr el desarrollo de habilidades y destrezas en las áreas de Motricidad, fina, gruesa, Cognitivo, Lenguaje y socio afectivo.
El horario de atención es de 7am a 6pm, trabajando en tres bandas las cuales están a cargo de las Lcda. Alexandra Batallas, Lcda. Verónica Troya, Lcda. Alejandra Lascano, con 12 practicantes distribuidos en los diferentes horarios.
Actualmente se atiende a 90 niños y niñas semanalmente




















